Inflamabilidad

Descripción

Característica de los hidrocarburos que indica la mayor o menor facilidad con que éstos se autoencienden bajo el efecto de presiones y temperaturas elevadas. Dicha facilidad se mide a través del «Punto de inflamabilidad».
Es importante entender la diferencia entre punto de inflamabilidad y punto de ignición.
El punto de inflamabilidad es el conjunto de condiciones de entorno en que una sustancia combustible inflamable, está en condiciones de iniciar una combustión si se le aplica una fuente de calor a suficiente temperatura, llegando al punto de ignición. La diferencia entre punto de inflamabilidad y punto de ignición, es que en el primero, el combustible está en condiciones de inflamarse, pero le falta el calor de ignición. Una vez retirada la fuente de calor externa pueden ocurrir dos cosas: que se mantenga la combustión iniciada, o que se apague el fuego por si solo.

 

Por ejemplo, véase la tabla de temperaturas de inflamabilidad de algunas substáncias.

Alcohol etílico 12 °C / 53.6 °F
Alcohol metílico 11 °C / 51.8 °F
Alcohol butílico 37 °C / 98,6 °F
Gasolina -40 °C / -45.4 °F
Nafta de petróleo -2 °C / 28.4 °F
Queroseno 38 °C a 72 °C / 100.4 °F a 161.6 °F
Gasóleo 52 °C a 96 °C / 125.6 °F a 204.8 °F
Benceno 20 °C / 68.0 °F
Hexano -28 °C / -18.4°F
Tolueno 9 °C / 48.2 °F
Furfural 62 °C / 143.6 °F

 

Algunos productos inflamables, por ejemplo, algunos comunmente usados en la indústria química, deben ser etiquetados de forma especídica para poder identificarlos como inflamables.
Dichas referencias en líquidos son las siguientes:
  • H224: Líquido y vapores extremadamente inflamables
  • H225: Líquido y vapores muy inflamables
  • H226: Líquido y vapores inflamables

 

pictogramas-inflamables